



Estimados profesionales y amantes del deporte, todos conocéis la alta incidencia de las lesiones que afectan a los músculos y tendones isquiotibiales (isquiosurales), y el difícil reto que supone obtener una curación completa y rápida y, sobre todo, evitar las recaídas y la conversión en patologías crónicas de las mismas.
El abordaje, como en cualquier área anatómica debe comenzar con un detallado conocimiento de la anatomía, las características de los tejidos que tratamos, en este caso músculo y tendón, y las particularidades de cada una de las lesiones, roturas, tendinopatías, desinserciones, etc…que podemos encontrar a lo largo de nuestra trayectoria profesional.
Los avances en ecografía y resonancia magnética nos permitirán una mejor clasificación y un enfoque más preciso. Las nuevas técnicas y tecnologías en el área de la fisioterapia y la rehabilitación, permitirán acelerar o mejorar los resultados, teniendo en cuenta también las indicaciones quirúrgicas y sus técnicas. En un curso como este, no podemos olvidar tener en cuenta los últimos avances en medicina regenerativa de estas lesiones.
Poder participar en una jornada monográfica y compartir conocimiento con ponentes de una gran formación y dilatada experiencia en estas lesiones, es de un valor incalculable. El trabajo de colaboración entre médicos, cirujanos, rehabilitadores, fisioterapeutas y entrenadores nos parece no solo necesario, sino obligatorio, por ello los talleres prácticos en los que podremos participar es una parte importante de esta jornada.
Esperamos contar con la participación de muchos profesionales interesados en conocer y aportar por qué se producen estas lesiones, cómo se tratan de forma conservadora o quirúrgica para volver a la actividad normal en el menor tiempo posible.
En esta jornada contaremos con Sakari Orava, una autoridad en este tema; su visita es un gran aliciente para participar.
Quiero agradecer el apoyo de todos los patrocinadores y espero contar con vuestra participación y encontrarnos en Madrid el 6 de marzo de 2020.
Un cordial saludo,
Dr. David López Capapé

Estimados profesionales y amantes del deporte, todos conocéis la alta incidencia de las lesiones que afectan a los músculos y tendones isquiotibiales (isquiosurales), y el difícil reto que supone obtener una curación completa y rápida y, sobre todo, evitar las recaídas y la conversión en patologías crónicas de las mismas.
El abordaje, como en cualquier área anatómica debe comenzar con un detallado conocimiento de la anatomía, las características de los tejidos que tratamos, en este caso músculo y tendón, y las particularidades de cada una de las lesiones, roturas, tendinopatías, desinserciones, etc…que podemos encontrar a lo largo de nuestra trayectoria profesional.
Los avances en ecografía y resonancia magnética nos permitirán una mejor clasificación y un enfoque más preciso. Las nuevas técnicas y tecnologías en el área de la fisioterapia y la rehabilitación, permitirán acelerar o mejorar los resultados, teniendo en cuenta también las indicaciones quirúrgicas y sus técnicas. En un curso como este, no podemos olvidar tener en cuenta los últimos avances en medicina regenerativa de estas lesiones.
Poder participar en una jornada monográfica y compartir conocimiento con ponentes de una gran formación y dilatada experiencia en estas lesiones, es de un valor incalculable. El trabajo de colaboración entre médicos, cirujanos, rehabilitadores, fisioterapeutas y entrenadores nos parece no solo necesario, sino obligatorio, por ello los talleres prácticos en los que podremos participar es una parte importante de esta jornada.
Esperamos contar con la participación de muchos profesionales interesados en conocer y aportar por qué se producen estas lesiones, cómo se tratan de forma conservadora o quirúrgica para volver a la actividad normal en el menor tiempo posible.
En esta jornada contaremos con Sakari Orava, una autoridad en este tema; su visita es un gran aliciente para participar.
Quiero agradecer el apoyo de todos los patrocinadores y espero contar con vuestra participación y encontrarnos en Madrid el 6 de marzo de 2020.
Un cordial saludo,
Dr. David López Capapé
DIRECTORES DEL CURSO
Dr. David López Capapé
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAM. Realizó la residencia como COT en el HGU Gregorio Marañón (Madrid).
Especializado en Traumatología Deportiva, cirugía artroscópica de rodilla y tobillo, así como cirugía del pie.
Cirujano en la Clínica CEMTRO y director médico en Biclinic Recuperación y Rendimiento, y en Centro Alphas Bienestar y Salud.
Miembro de la SECOT, la SETRADE y AEA. Su experiencia personal como atleta y entrenador le vincula especialmente a lesiones musculares y tendinosas.
Prof. Dr. Sakari Orava
Referencia mundial en el tratamiento quirúrgico de las lesiones deportivas, especialmente de los tendones
Sakari Orava ha dedicado toda su vida a tratar deportistas de sus país y de todo el mundo, siendo conocidos los casos de futbolistas de élite y atletas que han pasado por sus manos.
Además, ha publicado desde los años 80 múltiples trabajos sobre diferentes patologías que han impulsado la sub especialización
En este curso queremos homenajear a una figura tan importante en el mundo de la medicina del deporte.
DIRECTORES DEL CURSO
Dr. David López Capapé
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAM. Realizó la residencia como COT en el HGU Gregorio Marañón (Madrid).
Especializado en Traumatología Deportiva, cirugía artroscópica de rodilla y tobillo, así como cirugía del pie.
Cirujano en la Clínica CEMTRO y director médico en Biclinic Recuperación y Rendimiento, y en Centro Alphas Bienestar y Salud.
Miembro de la SECOT, la SETRADE y AEA. Su experiencia personal como atleta y entrenador le vincula especialmente a lesiones musculares y tendinosas.
Prof. Dr. Sakari Orava
Referencia mundial en el tratamiento quirúrgico de las lesiones deportivas, especialmente de los tendones
Sakari Orava ha dedicado toda su vida a tratar deportistas de sus país y de todo el mundo, siendo conocidos los casos de futbolistas de élite y atletas que han pasado por sus manos.
Además, ha publicado desde los años 80 múltiples trabajos sobre diferentes patologías que han impulsado la sub especialización
En este curso queremos homenajear a una figura tan importante en el mundo de la medicina del deporte.
PONENTES
PROGRAMA CIENTÍFICO
JORNADA DE MAÑANA (9:30 a 14:00h.)
9:00 Recogida de documentación
9:30 Bienvenida e introducción.
Pr. Pedro Guillén García (cemtro)
Dra. Helena Herrero González (RFEF)
Dr. David López Capapé (Biclinic, Cemtro, Alphas)
09:50 Recuerdo anatómico y funcional de la región posterior del muslo
Dr. Francisco Chana Rodríguez (cirugía ortopédica y traumatología, H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid)
10:15 Epidemiología y clasificación de la lesiones de los tendones y músculos isquiotibiales.
Dr. Javier Nuñez Villar (Medicina Deportiva, Madrid)
10:40 Estudio ecográfico de los tendones y músculos isquiotibiales (normal y patológico)
Dr. Juan Manuel Boffa Sciutto. (Medicina Deportiva, Barcelona)
11:10 Pausa/Café y visita exposición
11:45 Imágenes de resonancia magnética normales y de la patología de los isquiotibiales (normales y patológicas)
Dra. Sandra Mechó Meca. (Radiodiagnóstico, Barcelona)
12:10 Suplementación en la prevención y tratamiento de las lesiones musculares y tendinosas.
Dra. Elena Isla Paredes (Medicina Deportiva, Madrid)
12:30 Roturas musculares y miotendinosas de los isquiotibiales
Dr. Jordi Puigdellivol Griffel (Cirugía ortopédica y traumatología, Barcelona)
13:00 Desinserciones proximales y patología distal de los tendones isquiotibiales
Dr. Lasse Lempainen (Cirugía ortopédica y traumatología, Clínica Mehiläinen Neo, Turku, Fin)
13:30 Tendinopatía proximal de los tendones isquiotibiales. Síndrome de isquiotibiales.
Prof. Sakari Orava. (Cirugía ortopédica y traumatología, Mehiläinen Neo, Turku, Fin)
14:00 Comida (lunch)
JORNADA DE TARDE (15:00 a 18:00h.)
15:00 Factores predisponentes para las lesiones de los isquiotibiales
Sergio Patiño Nuñez (Fisioterapeuta, centro S&C deportivo de la Coruña)
15:30 Readaptación y vuelta a la competición tras lesiones de la musculatura y los tendones isquiotibiales
Jurdan Mendiguchía. (Fisioterapia y readaptación, Pamplona)
16:00 Avances en fisioterapia para el tratamiento de las lesiones musculotendinosas
Daniel Rubio Morales (Biclinic)
16:30 Tratamientos biológicos autólogos de las lesiones musculares y tendinosas.
Dra. Larraitz Bergara Nieto. Residente cirugía ortopédica y traumatología.
17:00 Conclusiones y cierre de la jornada.
Dr. David López Capapé.
Visita exposición
TALLERES PRÁCTICOS (18:00H.)
- Ecografía de la región posterior del muslo.
- Fisioterapia invasiva, neuromodulación.
Universidad Camilo José Cela.
PROGRAMA CIENTÍFICO
JORNADA DE MAÑANA (9:30 a 14:00h.)
9:00 Recogida de documentación
9:30 Bienvenida e introducción.
Pr. Pedro Guillén García (cemtro)
Dra. Helena Herrero González (RFEF)
Dr. David López Capapé (Biclinic, Cemtro, Alphas)
09:50 Recuerdo anatómico y funcional de la región posterior del muslo
Dr. Francisco Chana Rodríguez (cirugía ortopédica y traumatología, H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid)
10:15 Epidemiología y clasificación de la lesiones de los tendones y músculos isquiotibiales.
Dr. Javier Nuñez Villar (Medicina Deportiva, Madrid)
10:40 Estudio ecográfico de los tendones y músculos isquiotibiales (normal y patológico)
Dr. Juan Manuel Boffa Sciutto. (Medicina Deportiva, Barcelona)
11:10 Pausa/Café y visita exposición
11:45 Imágenes de resonancia magnética normales y de la patología de los isquiotibiales (normales y patológicas)
Dra. Sandra Mechó Meca. (Radiodiagnóstico, Barcelona)
12:10 Suplementación en la prevención y tratamiento de las lesiones musculares y tendinosas.
Dra. Elena Isla Paredes (Medicina Deportiva, Madrid)
12:30 Roturas musculares y miotendinosas de los isquiotibiales
Dr. Jordi Puigdellivol Griffel (Cirugía ortopédica y traumatología, Barcelona)
13:00 Desinserciones proximales y patología distal de los tendones isquiotibiales
Dr. Lasse Lempainen (Cirugía ortopédica y traumatología, Clínica Mehiläinen Neo, Turku, Fin)
13:30 Tendinopatía proximal de los tendones isquiotibiales. Síndrome de isquiotibiales.
Prof. Sakari Orava. (Cirugía ortopédica y traumatología, Mehiläinen Neo, Turku, Fin)
14:00 Comida (lunch)
JORNADA DE TARDE (15:00 a 18:00h.)
15:00 Factores predisponentes para las lesiones de los isquiotibiales
Sergio Patiño Nuñez (Fisioterapeuta, centro S&C deportivo de la Coruña)
15:30 Readaptación y vuelta a la competición tras lesiones de la musculatura y los tendones isquiotibiales
Jurdan Mendiguchía. (Fisioterapia y readaptación, Pamplona)
16:00 Avances en fisioterapia para el tratamiento de las lesiones musculotendinosas
Daniel Rubio Morales (Biclinic)
16:30 Tratamientos biológicos autólogos de las lesiones musculares y tendinosas.
Dra. Larraitz Bergara Nieto. Residente cirugía ortopédica y traumatología.
17:00 Conclusiones y cierre de la jornada.
Dr. David López Capapé.
Visita exposición
TALLERES PRÁCTICOS (18:00H.)
- Ecografía de la región posterior del muslo.
- Fisioterapia invasiva, neuromodulación.
Universidad Camilo José Cela.
INSCRIPCIONES
A partir del día lunes, 2 de marzo, todas las inscripciones contarán con un 20% de descuento
sobre el precio que aparece en nuestra web. Hasta completar aforo:
Fisioterapeutas
- Últimas plazas
Médicos Residentes
Últimas plazas
Resto Médicos
Últimas plazas
Streaming
NOVEDAD
INSCRIPCIONES
A partir del día lunes, 2 de marzo, todas las inscripciones contarán con un 20% de descuento sobre el precio que aparece en nuestra web. Hasta completar aforo:
Fisioterapeutas
Últimas plazas
Médicos Residentes
Últimas plazas
Resto Médicos
Últimas plazas
Streaming
NOVEDAD
SEDE
(Parking gratuito)
SEDE
(parking gratuito)
Real Federación Española de Fútbol
C/Ramón y Cajal s/n · Las Rozas · Madrid
Salón Luis Aragonés
ORGANIZADO POR:


CON EL AVAL DE:


SEDE:

ORGANIZADO POR:
SEDE:
CON EL AVAL DE:





CONTACTO
CONTACTO

Secretaría Técnica: Andaru Pharma
Gema Aguado Garnelo
T.: 91 760 43 65 – 616 856 107

Secretaría Técnica:
Andaru Pharma – Gema Aguado Garnelo
Telf.: 91 760 43 65 – 616 856 107
PATROCINADO POR:













© 2019 Andaru Pharma | Aviso Legal